Los libros que leemos en la infancia nos acompañan el resto de nuestras vidas. Estos son aquellos que me hubiera encantado poder leer cuando era niña.

Desde pequeñita he sido una devoradora de libros. En mi habitación reinaban por encima del resto de juguetes colecciones enteras de cuentos clásicos, las historias más memorables de Disney e innumerables ejemplares de la mítica colección «Barco de Vapor».

Sin embargo, han pasado varias décadas desde entonces y la literatura infantil ha evolucionado, ofreciendo un abanico inmenso de ejemplares dignos de coleccionista que además de entretener a los más pequeños les ofrecen un valor añadido.

La gestión de las emociones, el autoconocimiento, los valores humanos… son algunos de los contenidos extra que la nueva literatura infantil ofrece y que hace que sienta cierta nostalgia y el deseo oculto de volver a ser niña de nuevo para poder leerlos con los ojos de la infancia.

Hoy os traigo una selección de aquellos libros que me hubiera gustado poder leer en mi niñez. ¡Que los disfrutéis!

los libros son grandes compañeros en la infancia
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

Cocodrilo (Antonio Rubio Herrero, Óscar Villán)

Este cuento de la colección «De la cuna a la Luna» puede parecer a priori simple e insustancial, pero tiene un poder de atracción enigmático para los bebés.

Tiene la particularidad de que puede ser contado o cantado, siendo esta segunda opción la preferida por los más pequeños. De hecho, nuestro primer contacto con este libro fue en un taller de estimulacion musical temprana.

En mi casa es de obligada lectura y canto cada noche, un mínimo de tres veces antes de ir a dormir. Y es que, cuando ya lo has cantado en más ocasiones de las que te gustaría, comienzas a comprender las razones del entusiasmo que despierta.

Paco y el rock (Magali Le Huche)

Este libro llegó a nuestra casa como cortesía de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente y la primera vez que lo leí no me pareció gran cosa, un libro musical como tantos otros.

Pero, una vez más, el gusto de los niños es impredecible y rápidamente se convirtió en objeto de deseo y deleite sensorial hasta el punto que la mitad de las hojas están arrancadas y la otra mitad desgastadas de tanto manoseo.

Tan fanáticos de las aventuras de Paco (un perro amarillo con unas dotes musicales fuera de lo común) nos hemos vuelto, que no nos hemos podido conformar con sus aventuras londinenses, si no que también le hemos seguido en sus viajes por África, Nueva Orleans y París.

Un libro (Hervé Tullet)

En un mundo en el que nuestros niños usan (y abusan) de las pantallas digitales, este libro es como encontrar un oasis en el desierto.

Un libro interactivo, que va cambiando y tomando forma según avanza, en el que la sencillez se funde con la imaginación de los más pequeños. La demostración de que la vuelta a lo más básico funciona siempre y que la magia existe, justo delante de nuestros ojos.

Con este libro , y el resto de títulos que nos ofrece su autor, disfrutan los niños y también los adultos, que podemos observar en primera fila la inocencia y curiosidad que marcan la infancia.

El monstruo de colores (Anna Llenas)

«De qué sirve que un niño sepa colocar Neptuno en el Universo si no sabe dónde poner su tristeza o su rabia«. Esta frase del educador Jose María Toro me parece la más indicada para resumir este libro.

Muchos de los problemas que tienen los niños (y los adultos) es que no saben identificar y gestionar sus emociones, y eso es algo muy importante.

A través de la historia de este monstruo, los niños aprender a nombrar y sentir la rabia, la alegría, la tristeza, el miedo y la calma. Y esto que parece tan banal va a suponer una gran diferencia a la hora de expresarse y solucionar sus problemas en el futuro.

Bajo mi punto de vista, es un libro fundamental y que ojalá hubiera estado publicado en mi infancia.

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes ( Elena Favilli y Francesca Cavallo)

Cenicienta nunca pidió conocer al príncipe. Ella solo quería un vestido nuevo y salir de fiesta con sus amigas. Y es que los cuentos de princesas desvalidas que esperan a ser rescatadas, además de ser bastante tóxicos, ya no se llevan.

La Historia, sin embargo, ha estado repleta de mujeres valientes, audaces, emprendedoras e inteligentes cuyas vidas merecen ser contadas, conocidas y admiradas. Por eso este libro es tan espectacular.

Cien biografías de mujeres ejemplares para empoderar y servir de inspiración a las niñas de hoy ( las mujeres del mañana) y animarlas a conseguir lo que se propongan en la vida. Porque no queremos ni zapato ni techo de cristal.

El libro rojo de las niñas (Cristina Romero Miralles)

Ojalá este libro hubiera llegado a mis manos en mi infancia. Me hubiera ahorrado infinidad de problemas en la vida adulta. Y es que no se trata de un libro sobre la menstruación. Va mucho más allá.

Autoconocimiento, respeto por una misma, autoestima, independencia emocional… son algunos de los regalos que nos ofrecen las autoras de esta maravilla de libro que todas las niñas (y niños) deberían poder leer.

Muchas de las niñas que nacimos en los 80 o antes hemos aprendido todas esas lecciones a lo largo de muchos años de nuestra vida y, en demasiadas ocasiones, de una manera desagradable. Por eso este libro tiene una doble utilidad: educa a las niñas para que no se lastimen y nos ayuda a curar nuestras heridas a las madres.

Yo mataré monstruos por ti (Santi Balmes)

Y en este post no podía faltar esta delicia de libro, con ilustraciones dulces y acogedoras, que habla sobre el miedo a lo desconocido y diferente.

La historia de Martina y el monstruo que vive debajo de su cama despierta emociones olvidadas de nuestra niñez, en la que nos atemorizaba sacar un pie por fuera de la sábana por lo que pudiera pasar.

Su autor es el cantante del grupo indie Love of Lesbian (del que soy tan entregada fan que hasta llevo tatuado uno de sus versos en mi brazo) y su debut literario es uno de esos libros que los padres compramos a nuestros hijos con la intención oculta de leerlos a escondidas.


Los libros son uno de los mejores compañeros que podemos tener durante nuestra infancia y enseñar a nuestros hijos a valorarlos es todo un regalo.

En este post te he mostrado tan solo una selección de mis libros infantiles actuales favoritos, pero hay muchísimos más. Así que deja volar vuestra imaginación y como decía aquel mítico programa de televisión: Apaga la tele, lee libros.

¿Cuáles fueron tus libros favoritos en la infancia? ¿Qué libros les gusta leer a tus pequeños? ¡Déjame tus recomendaciones en comentarios!

¿Te ha gustado?

Haz click en las estrellas para valorar

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Vote count: 8

Sé el primero en votar

As you found this post useful...

Follow us on social media!

We are sorry that this post was not useful for you!

Let us improve this post!

Tell us how we can improve this post?